PUENTE INFORMATIVO/Cd Victoria
En un esfuerzo conjunto, los diputados de los Grupos Parlamentarios de MORENA, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), integrantes de la 66ª Legislatura del Congreso de Tamaulipas, presentaron una iniciativa con el objetivo de prohibir eventos y espectáculos que promuevan la apología del delito.
La propuesta busca modificar el Código Municipal, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Educación y otras normativas relacionadas, para establecer restricciones claras sobre aquellos espectáculos o eventos públicos que promuevan la glorificación del crimen, las drogas, la violencia y la narcocultura.
En su intervención, el Diputado Sergio Arturo Ojeda Castillo explicó que la apología del delito, entendida como la promoción pública de conductas delictivas, es un fenómeno que afecta la moral y el desarrollo integral de la sociedad, particularmente de los menores de edad.
“En la búsqueda de la protección y el cambio de visión para nuestros niños, niñas y jóvenes, quienes son nuestro futuro, es imprescindible marcar la diferencia y separarnos de la aceptación de dicha violencia. El propósito de este gobierno es transformar las lógicas del diario vivir, con el objetivo de alcanzar la paz”, resaltó.
La acción legislativa fue respaldada por el legislador Gerardo Peña Flores, en representación del Grupo Parlamentario del PAN, así como por la Diputada Mercedes del Carmen Guillén Vicente del PRI.
Asimismo, en la sesión de este martes, el Diputado Marco Antonio Gallegos Galván propuso ante el Pleno Legislativo reformas a diversas disposiciones del Código Penal, específicamente con relación al delito de extorsión, con el fin de adecuarlo a las necesidades de la sociedad actual.
La iniciativa propone una serie de reformas al artículo 426 del Código Penal para aumentar las penas de prisión y multas para quienes cometan extorsión, especialmente cuando se utilicen métodos violentos o se afecten sectores clave como el comercio, el transporte y otros servicios esenciales. Además, se incluyen nuevas tipificaciones de delitos que involucren el uso de menores de edad o la explotación de contenido sexual íntimo, como fotografías, audios o videos.