Se pretende comenzar con un fondo de 40 mil millones de pesos, parte de estos se tomarán de las cuentas de Afores pertenecientes a personas de 70 años y más
PUENTE INFORMATIVO/CDMX
Este jueves la reforma que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar fue aprobada en el Senado de la República, obteniendo 70 votos a favor y 43 en contra.
Esto se trata de un fideicomiso de carácter público que busca complementar las pensiones de trabajadores y trabajadoras con el objetivo de que ganen el 100 por ciento del salario que tenían previo a su retiro.
En una sesión que se realizó el pasado miércoles, las comisiones de Seguridad Social y Estudios Legislativos Segunda aprobaron el dictamen para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que obtuvo 19 votos a favor y 10 en contra.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar, con base en la iniciativa de Morena, será un fideicomiso público que busca complementar las pensiones de los trabajadores para que sean iguales a su último salario, siempre y cuando este no pase un límite fijado, tratándose de los 16 mil 778 pesos.
La misma iniciativa pretende comenzar con un fondo de 40 mil millones de pesos, parte de estos se tomarán de las cuentas de Afores pertenecientes a personas de 70 años y más, mismas que se encuentran inactivas.
Aparte de que también tendrá recursos a partir del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, así como las utilidades que generen el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).