A los 82 años de edad, un ícono de la televisión regiomontana
PUENTE INFORMATIVO/Monterrey, NL
El mundo de la televisión y la comunicación en Monterrey está de luto tras el fallecimiento del arquitecto Héctor Benavides, un ícono de la televisión regiomontana. A los 82 años de edad, Benavides dejó este mundo en un hospital de la ciudad después de una serie de ingresos hospitalarios. Su hija, la chef Lissy Benavides, anunció su partida a través de su cuenta de Facebook, donde pidió a amigos y seguidores que lo recordaran en sus oraciones.
Jesús Héctor Benavides Fernández, nacido el 12 de enero de 1941, inició su carrera profesional como arquitecto, pero su pasión por los medios de comunicación lo llevó a una exitosa carrera en el periodismo. Comenzó en 1960 como locutor en la XEAR Radio Alameda y luego trabajó como reportero en la agencia de noticias RINSA XENL y XEMR en 1961.
Su carrera en los medios de comunicación despegó cuando se convirtió en locutor en la estación de radio XERG 690 AM en 1962. Dos años después, en 1964, asumió el cargo de director de programación en XERG. En 1965, hizo su debut en la televisión como presentador en XHX TV Canal 10 Monterrey. En los años siguientes, continuó expandiendo su presencia en la televisión con programas como ‘El Clan del Martillito’ y ‘Proceso A’. Benavides también regresó a Canal 12 como director de programación en 1968 y condujo programas populares como ‘Destino La Luna’ y ‘Nuestra Ciudad’.
Además de su destacada carrera en los medios, Jesús Héctor Benavides Fernández compartió su conocimiento como profesor en la carrera de Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en 1973 y 1974. Continuó su legado como docente en la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) desde 1977 hasta 1980.
En 1992, Benavides Fernández se convirtió en titular y productor del programa ‘Cambios’, y en 1993 encabezó el noticiero Telediario, consolidando su reputación como un destacado comunicador en la región. Su longeva carrera se destacó aún más cuando rompió el récord mundial Guinness por casi 55 años al frente de su noticiero.
A pesar de las dificultades causadas por la pandemia de COVID-19, el arquitecto Héctor Benavides continuó trabajando desde su hogar, conduciendo el noticiero Telediario edición nocturna y demostrando su dedicación incansable a la profesión que amaba.
El legado del arquitecto Héctor Benavides perdurará en la memoria de generaciones de comunicadores y amantes de la televisión en Monterrey, dejando una huella imborrable en la historia de los medios de comunicación y la educación en la región. Su partida deja un vacío en la industria que será difícil de llenar, pero su influencia perdurará a través del tiempo.