Tormenta tropical Karl se enfila hacia Veracruz

NACIONAL TAMAULIPAS

Propiciará viento de componente norte de 60 a 80 km/h con oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en la costa de Veracruz y rachas de 40 a 50 km/h en Campeche, Tabasco y Yucatán

PUENTE INFORMATIVO/CDMX

Karl propiciará lluvias torrenciales en zonas de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz Ø Se prevé viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en la costa de Veracruz.

Para mañana se prevén lluvias torrenciales en zonas de Puebla y Veracruz, y muy fuertes en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

La tormenta tropical Karl se ubica a 180 kilómetros (km) al este-noreste de Veracruz y a 290 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 9 km/h.

Sus extensas bandas nubosas generarán lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche, Guerrero y Puebla; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Quintana Roo y Yucatán, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Tamaulipas y Tlaxcala.

Así mismo, propiciará viento de componente norte de 60 a 80 km/h con oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en la costa de Veracruz y rachas de 40 a 50 km/h en Campeche, Tabasco y Yucatán.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo Rojo hasta el puerto de Veracruz, Veracruz.

Por otra parte, se prevén chubascos (de 5.1 a 25 mm) en zonas de Colima, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí, así como rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Chiapas, Oaxaca y el Golfo de Tehuantepec, debido a la entrada de humedad del océano Pacífico.

Con las lluvias podría haber descargas eléctricas, vientos fuertes y granizo, y ocurrir deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil.