Estas acciones forman parte del compromiso de la JAD y el gobierno municipal por mejorar los servicios básicos y garantizar una mejor calidad de vida para los matamorenses
PUENTE INFORMATIVO/Matamoros
Por instrucciones del alcalde de Matamoros, Alberto Granados, el gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje (JAD), Marco Antonio Hernández Acosta, supervisó los trabajos de cambio de tuberías de drenaje en diversas colonias de la ciudad.
Esto, con el objetivo de mejorar la infraestructura y resolver problemáticas de aguas negras que afectan a los vecinos.

El recorrido inició en la calle Perla, entre las calles 29 y 31, donde se lleva a cabo la reparación de un “caído” que había causado serios inconvenientes a los habitantes de la zona.
A información proporcionada por el Gerente General de la JAD, se reemplazan 220 metros lineales de tubería obsoleta por nueva tubería de PVC, con una inversión aproximada de 1.6 millones de pesos.
“Este es uno de los 68 caídos que estamos reparando en colaboración con el Gobierno Estatal, esto gracias a las gestiones del Alcalde de Matamoros y el apoyo del gobernador, llevamos un avance general del 80 por ciento, con una inversión total de 80 millones de pesos”.
Durante la supervisión, el funcionario de la paramunicipal, también mencionó que se visitarán obras similares en seis colonias, entre estas, la Balboa, Campestre del Río, Lauro Villar, Las Culturas, Ciudad Industrial y el cárcamo del lado oeste.

Así mismo, se verifico el socavón del fraccionamiento Canadá y este último proyecto, con un avance del 90 por ciento, busca resolver problemas históricos de aguas negras y pluviales en la mitad de la ciudad.
“El cárcamo permitirá descargar las aguas negras hacia la planta de tratamiento, beneficiando colonias como Cima, Ciudad Industrial y Marcelino Miranda, entre otras. estamos trabajando arduamente para concluir esta obra en enero próximo, siempre pensando en el bienestar de la ciudadanía”.
Sobre los costos y causas de los “caídos”, Hernández explicó que el deterioro de tuberías con más de 50 años de antigüedad es el principal problema.
“Estamos enfrentando un rezago de décadas, pero con el apoyo de las autoridades y gestiones ante organismos internacionales, como el Banco Interamericano de América del Norte, buscamos financiamiento para continuar con la rehabilitación de drenajes y plantas potabilizadoras”.
Finalmente, pidió paciencia a los vecinos afectados por las obras, “Sabemos que las molestias temporales, como el cierre de calles, son incómodas, pero el beneficio será una infraestructura duradera con una vida útil de hasta 50 años”.