Por daño ambiental en construcción del ‘tren fantasma’ de Sonora
PUENTE INFORMATIVO/CDMX
La Comisión de Cooperación Ambiental del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) admitió a trámite la petición del Centro para la Biodiversidad Biológica de investigar al Gobierno de México por presuntas omisiones a las leyes ambientales en la construcción del llamado ‘tren fantasma’, que va desde Sonora hacia Arizona a través de áreas protegidas.
Este proyecto, según el centro, provocará una fractura en la ruta de migración del jaguar, el felino más emblemático para los pueblos originarios de América.
La petición de los activistas “cumple con todos los criterios y requisitos para iniciar una investigación contra los responsables de la obra que son el Gobierno de Sonora y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”, dijo el maestro en ciencias Alejandro Olivera, director en México del Centro para la Diversidad Biológica.
El megaproyecto para sacar las vías del tren que atraviesan la ciudad fronteriza de Nogales, en Sonora, tiene el propósito de evitar el tráfico vehicular en la urbe que colinda con Nogales, en Arizona (EE.UU.).
Los activistas denunciaron que el Ejército mexicano comenzó la obra sin cumplir con el requisito de tener un Manifiesto de Impacto Ambiental y un plan de mitigación de los daños ecológicos, en la construcción de un nuevo trazo ferroviario, deforestando y afectando cuencas hidrológicas en dos áreas naturales protegidas por donde ocurría la migración del jaguar, ocelotes, osos, venados, aves y decenas de otras especies.